Si nos ponemos a reflexionar un poco sobre la justicia y como esta obra en nuestro país nos daremos cuenta fácilmente de su ausencia y pasividad dentro de varios procesos. Ya sea por los interese de por medio o por los capitales extranjeros que presionan al gobierno peruano o hasta por Bill Clinton que llego como el Mesías a rescatar a Lori Berenson, el Perú nunca ha podido hablar de justicia. Si no encarcelan a Lori Benenson la matan y es así de simple, o al menos eso pudieron haber hecho si ella hubiera estado casualmente en la masacre de la cantuta.
El juez superior Ricardo Brousset Salas indicó que la terrorista Lori Berenson deberá volver a prisión debido a que hubo una omisión formal en la resolución, que concedió la excarcelación de la estadounidense en mayo pasado, dictada por la jueza Yésica León Yarango. El magistrado explicó que fue omitida la verificación del segundo domicilio (ubicado en Miraflores), consignado por Berenson Mejía; procedimiento que debió estar a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Precisó que el juzgado debió solicitar a la Unidad Especializada de la PNP, la verificación del domicilio en Miraflores y la entrega de un posterior informe, pero ello no ocurrió.
"Hasta que sea subsanada la omisión ella deberá retornar a prisión", señaló.
"No está en juego el tema de la libertad en el sentido amplio porque tiene el título de condena y obtuvo la libertad por un beneficio que fue concedida mediando una omisión formal", agregó.
El congresista de la República, Javier Valle Riestra, cuestionó la "clase de justicia que existe en el Perú" al criticar la anulación de la libertad condicional de la norteamericana, Lori Berenson, quien fue condenada por terrorismo.
"Aquí no se trata de Lori Berenson sino de la clase de justicia que existe en el Perú", indicó en RPP. Sostuvo que Berenson es solo fue una "aventurera que quería imitar al Che". En tal sentido, explicó que en el derecho penal, el pensamiento y la conspiración son impunes, mientras que "los castigables son los actos preparatorios, la tentativa, la frustración y la consumación del delito".
"(Berenson) merodeó el Congreso totalitario del fujimorismo, no uno democrático, se supone que quería asaltarlo, pero no lo hizo. Fue arrestada a pocos metros del Parlamento en un autobús, no tenia armas ni documentos falsos, ni formaba parte de ningún comando de aniquilamiento, jamás mandó a matar", argumentó Valle Riestra.
Respecto a la anulación de la liberación de Berenson porque su domicilio no fue verificada, Valle Riestra indicó que por "no por un defecto (ÂÂ…) se puede devolver a una persona a la cárcel".
"Soy enemigo del terrorismo (ÂÂ…) pero también soy partidario de los derechos humanos, de la dignidad de la persona, y eso que se le está haciendo a esta persona no tiene nombre, es una ignominia", detalló.
Valle Riestra afirmó que el Perú necesita una ley de amnistía y de indulto para casos como el de Berenson, así como para los militares que cometieron excesos en la lucha antiterrorista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario